La histórica jornada de Consulta de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en relación con la Reingeniería Integral universitaria, se desarrolla de manera activa, participativa y transparente en todo el estado con la instalación de 345 mesas y 851 urnas, destinadas a atender a 20 mil votantes en las distintas unidades académicas y regionales, resaltó Tiojari Guzmán Galindo.
El presidente de la Comisión de Elecciones y Consultas del Honorable Consejo Universitario detalló que desde las ocho de la mañana los delegados comenzaron a supervisar la instalación de las mesas en las unidades regionales: norte, sur, centro-norte y centro; quienes afirmaron que todo estaba preparado para recibir a la comunidad universitaria.
Hay un alto interés por parte de la comunidad universitaria de expresar su opinión. Decirles que sigamos unidos, caminando con visión para construir una universidad fuerte, sustentable y mejorar todas las condiciones financieras y laborales. Muchas gracias a todos por su participación”, explicó.
El académico aseguró que la consulta se realiza en estricto apego a la Ley Orgánica Universitaria, el Estatuto General, el Reglamento de Elecciones y Consultas y la Ley General de Educación Superior.
Es el propio Consejo Universitario, como máximo órgano de gobierno, quien manda a llevar a cabo esta consulta, y también los consejeros son responsables de recolectar los votos de la comunidad universitaria”, destacó.
Puntualizó que los delegados recibieron capacitación dos días antes de la jornada para garantizar el correcto desarrollo del proceso.
Ellos están presentes en sus puntos, donde hicieron la instalación de sus mesas, con la colocación de las urnas, tienen los padrones listos para recibir a la comunidad universitaria: docentes, académicos, investigadores, administrativos y de confianza y en algunos puntos los jubilados porque el H. consejo Universitario mandato que se atendiera el voto de los jubilados”, señaló Guzmán Galindo.
Comentó que el proceso concluirá a las 17:00 horas, tras lo cual los delegados realizarán el conteo de votos, el cierre de actas y la entrega de los paquetes a la Comisión de Elecciones y Consultas.
A las 8 de la mañana, personal jubilado acudió al punto de levantamiento de la Consulta para cumplir con responsabilidad y empatía con la institución que durante años fue su fuente de trabajo y que hasta la fecha les ha permitido gozar de un retiro digno, así lo manifestaron los primeros votantes María Isela Muñoz, el doctor Rafael Valdez Aguilar y Miriam Ríos Morgan tras depositar su boleta en las urnas instaladas en el Edificio Central, en la Unidad Regional Centro.
Estoy muy agradecida con la universidad porque es muy generosa (…) es momento de ser empáticos”, externó la primera.
A que se asumen, nos sumemos todos, sino nuestra universidad puede tener problemas muy serios”, expresó el doctor Valdez Aguilar.
Es muy importante la participación de todos los universitarios, porque esta reingeniería era necesaria y se había emprendido anteriormente (…) con relación a que aportemos al fideicomiso, y es lo que se va a hacer en esta ocasión, aportar, si queremos ser solidarios con la institución y con todos los trabajadores”, declaró Ríos Morgan.
Otro de los espacios que desde temprana hora registró un alta participación fue la Casa de la Cultura; ahí la delegada responsable de atender el proceso, Liliana Jacobo, informó que se instalaron 15 mesas y un total de 27 urnas para levantar la opinión de los trabajadores universitarios de unidades académicas y organizacionales como la dirección de Deportes, el Bufete Jurídico, dirección de Personal, Defensoría de los Derechos Universitarios, Servicios Estudiantiles, Centro Cultural Culiacancito, entre otros.
En la Preparatoria Central Diurna, al igual que, la Preparatoria Hermanos Flores Magón la consulta se desarrolló de manera tranquila y fluida, donde trabajadores como Consuelo Pérez se posicionaron a favor de la Reingeniería Integral Universitaria, invitando a demás compañeros universitarios a hacer valer su voz en esta jornada.
Es algo que es importante que, pues va a hacer un cambio para beneficio también de las nuevas generaciones que están por venir, y pues apoyando a la Reingeniería”, manifestó.
En el Campus “Dr. Carlos Alfredo Zambada Sentíes”, se ha podido ver una nutrida participación de sus cuatro unidades académicas: Medicina, Trabajo Social, Ciencias de la Educación y Ciencias de la Nutrición y Gastronomía.
Tenemos un proceso muy tranquilo, en media hora han votado veinte personas; muy tranquilo, muy cooperativo y esperemos que así transcurra durante todo el día”, dijo la doctora Daniela Gutiérrez Amarillas, directora de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía.
Ha estado tranquilo, hemos tenido la cooperación de la Facultad y de los maestros, esperamos que todos tengan la posibilidad de votar”, dijo Luis Alberto González García, director de la Facultad de Medicina.
En Ciudad Universitaria, las diversas unidades tanto académicas como administrativas se vieron desde temprana con una copiosa participación de trabajadores, quienes desde temprano acudieron a emitir su opinión sobre el futuro de la Reingeniería Integral.
Yo considero que es necesaria una Reingeniería en todos los aspectos para una mejora Universidad”, indicó Sergio Enrique Beltrán Noriega, docente adscrito a la Facultad de Contaduría y Administración.
Creo que estamos en un momento histórico e importante para las y los universitarios para emitir nuestra opinión, nuestro voto a la Reingeniería Universitaria y creo que es un proceso democrático; los invitamos a que vengan y participen, porque precisamente se declara lo que es el futuro de la Universidad”, comentó Lisbeth García Montoya, investigadora adscrita al Posgrado de la Facultad de Derecho.
Asimismo, personal delegado supervisa la instalación de urnas y el desarrollo del proceso en las diferentes unidades organizacionales del Campus Rafael Buelna Tenorio. Desde temprana hora, las y los universitarios comenzaron a concentrarse en la Torre de Rectoría, punto central del proceso, donde las urnas fueron instaladas bajo la coordinación de las personas delegadas.
En punto de las ocho de la mañana, la primera persona en votar fue nuestra secretaria general, doctora Yuniba Brun Corona y desde entonces ha sido una jornada tranquila (…) les solicitamos a los compañeros universitarios que vengan a votar, que se presenten con alguna identificación”, precisó, doctora Giannina Dalle Mese Zavala, docente de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio.
“Nos coordinamos de una manera muy favorable, estamos totalmente organizados y en punto de las ocho de la mañana iniciamos con estas votaciones para darle certidumbre a la universidad”, comentó Paul Carlón García, docente de la Facultad de Psicología.